lunes, 10 de mayo de 2010

Programar una locomotora Blue Line Broadway Limited

Es un placer compartir mis experiencias de Ferromodelismo. Iré escribiendo una serie de notas sobre el sistema DCC. En este caso quiero compartir con ustedes la experiencia de programar una locomotora de la línea Blue Line de la marca Broadway Limited, en una consola Roco Multimauss tipo Lenz.


Pueden ver un modelo con estas características aquí:
http://www.broadway-limited.com/catalog/AT_SF_4_8_4_HO-1852-1.html

Les cuento un poco que se trata de una línea de modelos que tienen sonido tanto para el sistema DC o analógico de corriente contínua como para el sistema DCC o digital,
es decir que no se requiere de una consola DCC para tener sonido con estos modelos.

Con esta línea BlueLine ya no es necesario gastar en esa tecnología para tener sonido. Obvio que si invierten en una consola DCC, podrán obtener más sonidos que los que se obtienen utilizando la Blue Line en DC.

El tender de la locomotora viene con 2 parlantes, y con un decoder de sonido (que es para que la locomotora tenga sonido en DC o DCC), pero no trae un decoder que le dé órdenes al motor en el sistema DCC.

Es decir que si se tiene DCC, se le debe colocar el decoder que a uno más le guste y tenga confianza. En mi caso utilicé un decoder Hornby de 4 funciones, y con plug para enchufar en el zócalo. Esas 4 funciones se utilizan para el motor, y para las luces. Las funciones de sonido las controla el decoder de sonido.

Luego de introducirlos en el tema, les cuento cómo se debe programar la locomotora para que funcione en DCC:

Lo primero es poner la loco con el tender en la vía digital, y sin el decoder motor puesto poner en la CV1 la dirección que le quieran poner a la locomotora (ej.33) (En algunos modelos sólo acepta dos dígitos, para poner cuatro hay que hacer más operaciones por lo que para no complicar poner sólo dos). Poner CV16=2.

Cada vez que nos tome el valor de un CV el tender emitirá un pitido (en vez de moverse un poquito como lo hacen en general otros decoders) que confirma su modificación

Luego debemos sacar la locomotora de la vía o apagar la alimentación de las vías, y sacar la carcasa del tender, que se saca presionando simplemente para arriba.

Debemos quitar una tapita o puente que está enchufada encima del zócalo para el decoder motor. La misma está puesta allí para que funcione en analógico o para programar el decoder de sonido como recién hicimos. Luego debemos poner el decoder motor con la precaución de que el cable naranja del plug, que es el J1 coincida con J1 en la placa del zócalo, o quizás haya una estrellita. Luego colocamos la carcasa del tender.

Lo siguiente es conectar la consola o alimentar las vías con señal DCC y modificar el CV16=1. y el CV15=1. Poner en la CV1 la dirección que hayas elegido Ej. 33). Y ya la tienen progamada para entretenerse.

Aclaro una cuestión, y es que si bien la locomotora tiene varios sonidos, no es necesario un decoder con varias funciones, con que le coloquemos un decoder de 2 funciones además de las 2 del motor, ya es suficiente.

Una aclaración importante para los que tienen consola Roco, se debe colocar en serie una resistencia de 100 ohms y de 2 Watts en uno de los cables de alimentación a la vía, entre la alimentación que viene de la consola a las vías y uno de los rieles de la vía.

Se debe tener conectada esa resistencia sólo durante la modificación de los cvs, pero acordarse que cuando vayan a mover la locomotora para ver si funciona deben quitar esa resistencia, sino les puede pasar como a mí en donde empezó un lindo olorcito a quemado, y pensé que era la consola, y por suerte era la resistencia de 1/3 de dólar nada más.


Hay más info para otras consolas en: http://precisioncraftmodels.com/index.php?p=page&page_id=BlueLineDCCprog&CFID=8546634&CFTOKEN=95991782

Les mando un cordial saludo, y hasta la próxima nota.
Henry.


--
Viajá con Henry
Blogs: http://viajaconhenry.blogspot.com
http://maquetah0.blogspot.com/
Mis videos: http://www.youtube.com/user/viajaconhenry
Mis diarios: http://www.viajeros.com/userinfo-viajaconhenry.html
eShop http://eshops.mercadolibre.com.uy/trenesaescala/

No hay comentarios: